Pereira, cómo vamos
Publicado 28/12/2016
http://www.eldiario.com.co/seccion/OPINION/pereira-c-mo-vamos1612.html
Para quienes fuimos escépticos, resulta justo decir que el primer año del alcalde Juan Pablo Gallo no ha desentonado respecto de lo prometido en campaña; el cambio se ha sentido; tenemos un burgomaestre que explota muy bien su imagen y su agenda; muy mediático y muy activo en redes, especialmente en Twitter donde hace todos sus anuncios; con varias obras ejecutadas, algunas muy avanzadas en el anterior gobierno; con aciertos como las zonas WiFi gratuitas; con drásticas y polémicas decisiones como la liquidación del INFIPEREIRA y el cierre del Instituto de Cultura, que dejaron algunas dudas e insatisfacciones en la opinión pública, pero también con timonazos oportunos como el de la restricción del parrillero en las motos.
Pareciera que ya no nos bajan del Cable Aéreo porque esa es una obsesión del alcalde y en menos de dos años tendríamos la primera línea yendo y viniendo entre Tokio y la UTP. Pueda ser que esta importante iniciativa se engrane en un esquema que parta de lo mucho que ya se ha avanzado con el MEGABUS; pueda ser que por fin tengamos la tan anhelada integración del transporte público.
Muy importante tapar los huecos, como se está haciendo, pero esperamos iniciativas de mayor calibre, porque Pereira debe aprovechar su potencial como “capital del eje” con grandes desarrollos de infraestructura que permitan superar el atraso vial que tenemos, para que dejemos de depender de un par de avenidas, la 30 de Agosto y las Américas que se han convertido prácticamente en dos permanentes embudos. El alcalde ya nos está acostumbrando a generar grandes impactos en soluciones puntuales, con moderados recursos, y para la muestra varios botones como la circunvalar, la capa asfáltica de las carreras novena y doce; la ampliación de la calle 18 en Victoria y el reparcheo de la Avenida del Ferrocarril. Pendiente la terminación de la avenida de la Independencia y la construcción de los anillos de la calle 71 y Corales que desatranquen el paso por la Ciudadela Cuba.
Aunque hay mucho por hacer, lo importante es que el alcalde le ha tomado el pulso a la ciudad, administra con determinación pero, al parecer, también sabe escuchar, reconsidera y no le da susto reversar; aunque no todos en su equipo le siguen el paso ni tienen la misma empatía con la gente, hay tiempo para revisar y recomponer.
Los desafíos del alcalde para el 2017, un POT y una renovación de la zona del batallón San Mateo que corresponda a los intereses públicos de la ciudadanía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario