jueves, 1 de mayo de 2025

Miscelánea - Tríptico

 

 
Por James Cifuentes Maldonado
 
 
Haciendo gala del título de esta columna, en esta oportunidad me ocuparé de los siguientes avisos parroquiales.
 
Como lo comenté por este mismo medio, no baja la cresta de la ola en relación con el fallecimiento del Papa Francisco y su largo funeral, con las descomunales concentraciones de personas que quisieron verlo y darle el último adiós, las que intervinieron en las distintas homilías y los ríos humanos que presenciaron el cortejo fúnebre en el recorrido a la Basílica de Santa María La Mayor. No queda duda que Jorge Bergoglio fue querido y dejó huella.  Como ahora nos montaremos en la puesta en escena del Cónclave, a propósito de mis inquietudes sobre el recambio en El Vaticano, hago eco de las palabras del español Javier Cercas, el autor del Libro “El loco de Dios en el fin del mundo”, quien tuvo el privilegio de acompañar al Santo Papa en su viaje a Mongolia, quien con suma determinación ha declarado que Francisco no hizo ninguna revolución, que eso es lo que sigue, ya que el trabajo realizado por Francisco se concentró en sentar las bases para una iglesia católica más abierta y más democrática. Que así sea.  
 
***
 
Me sumo a las voces que están de plácemes por el desempeño del Deportivo Pereira, como dice Eduardo Luis “el equipo que uno verdaderamente ama”, que con la llegada del estratega Rafael Dudamel ha dado un cambio de la noche al día; en su estreno con la divisa Matecaña me quedé con el guayabo del empate en Santamarta pero con muy buenos pálpitos, que se ratificaron en los encuentros con el Deportivo Cali y con el Junior de Barranquilla que hace mucho tiempo dejó de ser “tu papá”. Sólo los que compartimos esta pasión entendemos lo que se siente cuando el equipo gana, la semana laboral se hace más llevadera y vamos por ahí con la sonrisa de oreja a oreja comentando con todo el que se atraviesa las posibilidades de clasificar a la final.  A la fecha al Pereira le restan 5 partidos y en mis cuentas debería ganar 3 y empatar 2 para lograr la hazaña, si no resultara así, nos consolaremos diciendo que tenemos una muy buena base para el segundo semestre.  Hoy no seremos felices pero tenemos a Dudamel. 
 
***
 
Encendí la radio ayer en la mañana y no podría dar crédito a lo que estaba escuchando; el tristemente célebre Emilio Tapia, condenado por los escándalos de corrupción del carrusel de la contratación de Bogotá, reincidente en el caso del internet para Centros Poblados, aclarándole a una periodista de La W Radio, que en este último embrollo no era verdad que se hubieran embolatado 55 mil millones, porque en realidad solo se perdieron 15 mil. Se le reconoce al señor Tapia que al haber cumplido su condena, justa o injusta, tiene todo el derecho de dar la cara y pedir perdón a la sociedad como en efecto lo hizo, sin embargo, resultaron de muy mal gusto los muchos pasajes de la entrevista en los que trató de explicar y justificar lo injustificable.  Mucho se dice que cuando se cae en desgracia, todos tenemos una segunda oportunidad, pero en este caso parece aplicar el adagio popular de que "vaca ladrona no olvida el portillo"; el zar de la contratación alcanzó a admitir que se había reunido con un hijo de Miguel Rodríguez Orejuela para hablar de Drogas la Rebaja, pero que eso no pasó de ahí … será creerle.

No hay comentarios:

Publicar un comentario