miércoles, 21 de mayo de 2025

Miscelánea - Despecho pereirano

                    Foto La Patria

 

Por James Cifuentes Maldonado


Me muevo en un entorno laboral y profesional de gran camaradería, donde el tema del futbol ocupa un lugar muy importante en la agenda y en las conversaciones que a diario tenemos, muy especialmente cuando se ha jugado la última fecha del torneo local o incluso de otras ligas, porque la mitad de los contertulios son seguidores del Barcelona y la otra del Madrid, unos de Boca y otros de River, unos de la Juventus y otros del Inter y casi todos del Liverpool, porque nos volvimos ingleses cuando Luchito Díaz llegó a la Premier League.

Pero no nos vayamos tan lejos, quedémonos acá, donde los gustos se debaten entre los equipos tradicionales como Millonarios, Junior, Cali, América o Santa Fe, los coperos como Nacional o el Once Caldas o los que, siendo históricos, han ganado muy poco como Pereira y Bucaramanga, con hinchadas sufridas pero agradecidas como la nuestra.

Pues bien, en esta oportunidad esta columna es por encargo y responde a la tusa que nos ha dejado la eliminación del amado, que nuevamente se ha quedado por fuera de los cuadrangulares finales. Son muchos los sentimientos encontrados que merecen ser expresados para hacer la catarsis colectiva sobre la frustración que nos deja quedar por fuera otra vez de la fiesta, muy a pesar de contar con un equipo que si bien tiene una nómina corta, los jugadores, luego de la llegada de Rafael Dudamel, demostraron que eran lo suficientemente competitivos y que podían lograr más. Porque en Colombia, aunque los títulos y la historia pesan, cualquier equipo bien armado, bien motivado y bien pago puede ser protagonista y campeón.

Entonces … ¿Qué nos pasó? Un sector de mis amigos responde a esta pregunta con bronca, apretando los dientes, diciendo que lo sucedido no ha sido fortuito, que no hay tal de que de un momento a otro los futbolistas se acordaron de jugar, que con el técnico Suarez eran muy malos y que don Dudamel simplemente se transformaron. ¡No señor!, algo pasó y ese algo es que había una fractura en el equipo, los canales de comunicación en la organización del Deportivo Pereira se ensuciaron con el ruido de los atrasos de la nómina (ya no hay la paciencia de otros tiempos), sumado a la falta de liderazgo de un estratega que como Luis Fernando Suarez, de categoría mundialista, le faltó la ambición y el hambre de los que nunca han ganado nada, razón por la cual se encogió de hombros y se limitó a ir y venir como un zombi en la raya, desde donde ya era incapaz de transmitir la fuerza que el equipo necesitaba.

Eso dicen mis amigos; que fue una conspiración, igualito a cuando la Selección Colombia de mayores boicoteó a Carlos Queiroz y echaron por la borda el proyecto de ir al Mundial de Qatar; cuando reaccionaron ya era muy tarde, es decir, la misma película que vivimos el pasado lunes con un Pereira aguerrido, con mucho futbol en los pies, pero arrastrando el lastre de los puntos perdidos y la presión, como una navaja afilada en el cuello, de no tener margen de error, de tener que hacerlo todo perfecto, de conseguir en 7 partidos lo que no hizo en 13, como el estudiante desaplicado.

Ya está, ya lo dijimos, mis amigos y yo podemos seguir en paz; en el próximo torneo será. La fe sigue intacta y esperamos que el equipo no se desbarate, que se refuerce en lo deportivo y en lo moral.

jueves, 8 de mayo de 2025

Miscelánea - Esa tal crisis no existe



Por James Cifuentes Maldonado

Mientras la oposición se debate en los mecanismos para depurar y definir los candidatos y precandidatos a la carrera presidencial  de 2026, y se les viene la noche, con una Vicky Dávila que no cuaja y no convoca, mientras entre María Fernanda Cabal, Paloma valencia y Miguel Uribe se da una rapiña en la que los tres pierden, y por el lado de los tribunales el dueño del aviso, el Dr. Álvaro Uribe Vélez, está absorbido por un proceso penal pesado y eterno donde nada más la defensa ha puesto 80 testigos, en una estrategia de enredar y enredar, a ver si la prescripción llega, el presidente Gustavo Petro se fortalece y avanza entre escándalos, movilizaciones indígenas, consejos de ministros disfrazados de alocuciones y otros desaguisados como tratar de HP a todo el que se le atraviese y lo incomode.  

No importa si en la calle y en los corrillos a Petro no lo bajan de drogadicto y travesti, el hombre va para adelante, con su cirugía, su reloj y sus disparates en las redes, pero con el viento a favor por el buen desempeño de la economía, nunca un dólar estuvo tan estable, en el nivel ideal para todos, importadores, exportadores y turistas, con su recién estrenada presidencia en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños  - CELAC y el último triunfo diplomático al lograr para Colombia la secretaría adjunta de la Organización de los Estados Americanos – OEA, con la escritora colombo- uruguaya Laura Gil.

Así que a Petro no le importa, que le sigan diciendo lo que sea, mientras un segundo período para la Colombia Humana parece tomar fuerza en los buenos números de las encuestas de Gustavo Bolivar, quien lidera entre los candidatos de la izquierda pero también por encima de los de centro y derecha; “presidente lo amo, lo amo” no se avergüenza en decir en medios el célebre autor de la novela Sin tetas no hay paraíso.

Petro me hace recordar el efecto teflón que en su momento tuvo el expresidente Uribe, al que no le entraba ni la magnífica, como hubiera dicho mi abuelo, pero con una gran diferencia, que en el caso presente a Petro le alcanza el revestimiento hasta para blindar y proteger a sus más caros escuderos que, aunque antagonizan y se sacan los cueros cada pueden, ahí están, más parados que nunca, por supuesto me refiero a la novel canciller Laura Sarabia y a ese desastre y prohombre al mismo tiempo que tenemos de ministro del interior, el indestructible Armando Benedetti. 

En su caso el expresidente Uribe siempre ganó, solo perdió con el intento de segunda reelección, y su popularidad y su fama de “mano fuerte y corazón grande” lo seguirán hasta la tumba, aunque en el camino muchos de sus más fieles y cercanos colaboradores hayan caído en desgracia, ya sea en una cárcel o en el exilio por no decir destierro. No mencionemos nombres para no molestar.  Como diría el finado Juan Gabriel “lo que se ve no se pregunta”.

En fin, amigos de la derecha, pónganse las pilas porque como vamos habrá reelección en cuerpo ajeno …¿será porque aún no nos hemos vuelto como Venezuela?

Adenda. Al momento de escribir estas notas ya ha iniciado el cónclave en el Vaticano y hago mis votos para que Francisco reencarne rapidito en el nuevo pontífice y la iglesia católica siga en su apertura, con la filosofía cristiana del amor, la solidaridad y el perdón, imponiéndose sobre siglos de conservadurismo, intolerancia y exclusión, exclusión de las mujeres, por supuesto; las sacerdotisas, “obispas” y “cardenalas” brillan por su ausencia en estos tiempos modernos, la jerarquía eclesiástica romana es una foto del año 1400 …  ¿hasta cuándo?





jueves, 1 de mayo de 2025

Miscelánea - Tríptico

 

 
Por James Cifuentes Maldonado
 
 
Haciendo gala del título de esta columna, en esta oportunidad me ocuparé de los siguientes avisos parroquiales.
 
Como lo comenté por este mismo medio, no baja la cresta de la ola en relación con el fallecimiento del Papa Francisco y su largo funeral, con las descomunales concentraciones de personas que quisieron verlo y darle el último adiós, las que intervinieron en las distintas homilías y los ríos humanos que presenciaron el cortejo fúnebre en el recorrido a la Basílica de Santa María La Mayor. No queda duda que Jorge Bergoglio fue querido y dejó huella.  Como ahora nos montaremos en la puesta en escena del Cónclave, a propósito de mis inquietudes sobre el recambio en El Vaticano, hago eco de las palabras del español Javier Cercas, el autor del Libro “El loco de Dios en el fin del mundo”, quien tuvo el privilegio de acompañar al Santo Papa en su viaje a Mongolia, quien con suma determinación ha declarado que Francisco no hizo ninguna revolución, que eso es lo que sigue, ya que el trabajo realizado por Francisco se concentró en sentar las bases para una iglesia católica más abierta y más democrática. Que así sea.  
 
***
 
Me sumo a las voces que están de plácemes por el desempeño del Deportivo Pereira, como dice Eduardo Luis “el equipo que uno verdaderamente ama”, que con la llegada del estratega Rafael Dudamel ha dado un cambio de la noche al día; en su estreno con la divisa Matecaña me quedé con el guayabo del empate en Santamarta pero con muy buenos pálpitos, que se ratificaron en los encuentros con el Deportivo Cali y con el Junior de Barranquilla que hace mucho tiempo dejó de ser “tu papá”. Sólo los que compartimos esta pasión entendemos lo que se siente cuando el equipo gana, la semana laboral se hace más llevadera y vamos por ahí con la sonrisa de oreja a oreja comentando con todo el que se atraviesa las posibilidades de clasificar a la final.  A la fecha al Pereira le restan 5 partidos y en mis cuentas debería ganar 3 y empatar 2 para lograr la hazaña, si no resultara así, nos consolaremos diciendo que tenemos una muy buena base para el segundo semestre.  Hoy no seremos felices pero tenemos a Dudamel. 
 
***
 
Encendí la radio ayer en la mañana y no podría dar crédito a lo que estaba escuchando; el tristemente célebre Emilio Tapia, condenado por los escándalos de corrupción del carrusel de la contratación de Bogotá, reincidente en el caso del internet para Centros Poblados, aclarándole a una periodista de La W Radio, que en este último embrollo no era verdad que se hubieran embolatado 55 mil millones, porque en realidad solo se perdieron 15 mil. Se le reconoce al señor Tapia que al haber cumplido su condena, justa o injusta, tiene todo el derecho de dar la cara y pedir perdón a la sociedad como en efecto lo hizo, sin embargo, resultaron de muy mal gusto los muchos pasajes de la entrevista en los que trató de explicar y justificar lo injustificable.  Mucho se dice que cuando se cae en desgracia, todos tenemos una segunda oportunidad, pero en este caso parece aplicar el adagio popular de que "vaca ladrona no olvida el portillo"; el zar de la contratación alcanzó a admitir que se había reunido con un hijo de Miguel Rodríguez Orejuela para hablar de Drogas la Rebaja, pero que eso no pasó de ahí … será creerle.