martes, 22 de octubre de 2019

Miscelánea 23/10/2019

Por James Cifuentes M.

Los resultados de algunas encuestas, de cara a las elecciones regionales y locales, dejan en evidencia extrañas inconsistencias y dan lugar a un profundo reproche ético para los que utilizan dicha herramienta a su amaño, porque definitivamente aquí alguien ha mentido, asaltando la buena fe de la ciudadanía, cuya intención se ve manoseada y su voluntad distorsionada, lo que conlleva a insistir en que cada ciudadano debe hacer el ejercicio de informarse sobre las propuestas de los candidatos, para estimar su razonabilidad.
Ignoramos cuál es el rol de un concejal o un diputado; qué es eso de la coadministración y el control político; desconocemos cuál es el trámite de un proyecto de ordenanza departamental o de un acuerdo municipal; no estamos al tanto de la productividad normativa en la Asamblea y en los Concejos y no conocemos los méritos de quien aspira a ser alcalde o gobernador. Damos por sentado que los políticos solo existen para palanquear puestos, hacer vueltas y repartir contratos y creemos que en eso es que consiste el liderazgo.
Me surgen entonces varias preguntas: ¿Por qué votamos? ¿Nuestro voto es libre? ¿En verdad escogemos al que más nos convence, con menos carreta y más argumentos?; Frente a los ríos de leche y miel anunciados, las obras prometidas y la solución de problemas históricos y sistémicos como el desempleo, la miseria, el narcotráfico, el consumo de drogas y la invasión del espacio público, nos llegamos a cuestionar ¿cómo es que estos magos van a hacer todo eso en 4 años? ¿Cómo, si los anteriores gobernantes no pudieron?
Algunos van por ahí recitando lo que la gente quiere oír, jugando con sus emociones, invocando artificiosamente a Dios y a la Familia, cargando niños y acariciando perros; vendiendo el humo de unas soluciones que no son capaces de explicar; se proclaman independientes, cuando sabemos que su independencia es retórica y una garantía de ingobernabilidad; deploran las obras, cuando sin infraestructura una ciudad no es competitiva, no progresa y lo social, más que una inversión, es un barril sin fondo.
El único consenso que parece haber en los tintiaderos es que la contienda está muy dura, o por lo menos así nos lo han querido hacer ver. Una amiga bien informada me dijo: “aquí no ha pasado nada, me preocupan esta última semana y las bases”; lo que me han querido decir es que, en la víspera de las elecciones, es cuando suelen hacer su negocio algunos dirigentes, que escuchan propuestas, para vender sus electores al mejor postor.

1 comentario:

  1. Todos..buscan su propio.. veneficio olvidandesen.de los borregos..que sirven de escalon..para alcanzar.y lograr.sus altas cupulas..y asi hacer con el pueblo,,todo lo que se les venga..en gana..y los borregos..ahi..como shaquiera..SIEGOS,,SORDOS,,Y MUDOS.EL PROXIMO..DOMINGO..OTRA VEZ..TOMA PA QUE LLEVEN..JAJAJAJA,,VIVA MI COLOMBIA..HERMOSA

    ResponderEliminar